Las almohadas son tan personales como nuestro cepillo dental, y es que cuando logras conseguir la adecuada para ti no quieres dejarla ni cuando vas de viaje. No hay un veredicto unánime sobre si dormir o no dormir con almohada sea bueno o malo, porque esto va a depender de diversos factores.

Elegir la almohada correcta para cada persona, es tan importante como la elección acertada de un buen colchón que pueda brindar todos los beneficios posibles, para un descanso reparador y agradable. El mal uso de la almohada o el uso de una almohada inadecuada puede causar problemas de salud, como daños cervicales o contracturas musculares.

En Neohogar somos guardianes del buen descanso y es por ello que hemos realizado una exhaustiva investigación para brindarte información eficaz y que te ayude a conseguir una solución pronta sea cual sea el caso.

¿Cuál es el objetivo que debe cumplir la almohada?

Antes de llegar a una conclusión de “dormir con o sin almohada”, es importante que conozcas por qué existen las almohadas y cuál es su principal objetivo.

En un principio la almohada fue creada como “amuleto de protección”, ya que en el antigüo Egipto se consideraba nuestra cabeza como el centro espiritual del cuerpo. Más allá de un mero simbolismo, la almohada es usada hoy día para lograr una postura correcta o neutral, y ¿Cuál sería esa postura? sería aquella que mantenga el cuello y la columna alineadas, sin inclinarse ni curvarse y ese el es objetivo principal que en la actualidad debe cumplir la almohada.

¿Cuándo dormir con almohada?

Una mujer duerme de lado en una almohada

La almohada puede ser tu mejor aliado para el descanso, siempre y cuando elijas la altura de almohada correcta y en la posición más adecuada a la hora de dormir con ella.

Dormir de lado, es una de las posiciones más usada por las personas y mayormente recomendada por expertos, ya que favorece la digestión y minimiza el reflujo, así como que asegura la máxima cantidad de flujo de aire. Pero al dormir en esta posición se genera un aumento considerable de la altura a la que está nuestra cabeza con respecto al colchón y es por ello que es indispensable el uso de la almohada para evitar contracturas o problemas en la columna. Las almohadas de fibra y Viscofoam, son perfectas para los que aman la posición fetal para dormir. Si quieres saber mas sobre las mejores o peores posturas para dormir puedes leer este articulo.

A las personas de contextura grande, que presentan sobrepeso o embarazadas que duermen de lado, recomendamos probar con una almohada entre las piernas, esta almohada debe ser gruesa, pero moldeable. Esto con el fin de que las piernas se mantengan en planos paralelos, para un reparto homogéneo del peso de la pierna que queda arriba.

Ver articulo sobre «Los mejores colchones para personas con sobrepeso«.

Personas que no cuentan con un buen colchón. Si no logras obtener una buena alineación y postura con el colchón, deberías cambiarlo, ya que compromete el descanso y la salud de tu cuerpo. Si no puedes cambiarlo inmediatamente puedes invertir en una buena almohada que te ayude a conseguir la mejor alineación a la hora del descanso y que ayude a aliviar los puntos de presión que el colchón causa.

Dormir con dos almohadas

Dormir con dos almohadas puede ser beneficioso o puede ser inútil, dependiendo de para qué usamos las dos almohadas.

Es altamente recomendado para personas con lesiones en el hombro, ya sea por tensión muscular o por alguna antigua fractura. Puedes leer este articulo sobre causas y remedios del dolor de hombro al dormir.

La persona en cuestión debe acostarse de lado, apoyando únicamente el lado contrario del hombro que tiene la afección, por ejemplo; si tiene lesionado el hombro derecho deberá acostarse del lado izquierdo, una segunda almohada para abrazar puede ayudar al descanso y soporte del cuerpo en dicha posición, aliviando el dolor en la lesión del hombro que genera el peso del cuerpo.

También hay personas que prefieren dormir con una segunda almohada para abrazar por la sensación de bienestar y compañía que les hace sentir. Es común en personas viudas o separadas, que estaban acostumbradas a dormir en compañía de su pareja.

Dormir con una segunda almohada entre las piernas es recomendado para las personas que prefieren dormir de lado o en posición fetal, ya que con elimina la presión y cualquier posible tensión en los músculos de la espalda y disminuye la presión que ejerce la pierna de arriba, existen almohadas especialmente diseñadas para dormir en esta posición.

Las personas con parejas también deberían dormir con dos almohadas o más, para así evitar compartir una sola y descansar a medias.

¿Cuándo debes dormir sin almohada?

Algunos expertos indican que dormir sin almohada puede ser beneficioso en caso de que durmamos de lado y tengamos un colchón que se adapte mejor a nuestro cuerpo, al adaptarse mejor al cuerpo éste  se hundiría al colchón y así no sería necesaria una elevación para nuestro cuello ya que el mismo colchón funciona como una especie de pequeña y delgada almohada.

Existen varias situaciones en las que dormir sin almohada sería más beneficioso que dormir con ella, como por ejemplo:

Dormir boca arriba puede proveer una alineación neutral sin necesidad de almohada, especialmente si el colchón es viscoelástico. ya que alivia los puntos de presión y se amolda mejor al cuerpo. Si dormimos boca arriba y utilizamos una almohada alta, esto puede causar una lesión en la columna a la altura del cuello o tensión y dolor en los hombros y cuello.

Dormir boca abajo, ya que en esta posición el cuerpo descansa sobre el estómago, dormir con almohada puede llegar a ser incómodo, además nuestra cara queda enterrada y puede dificultar la respiración; de hecho, esta postura no es recomendable tanto con o sin almohada, por la posición de la cara hacia abajo tendemos a girar la cabeza desalineando así la columna con el cuello.

Las personas con bajo peso corporal pueden prescindir de la almohada, ya que a menor peso menor presión en los puntos cervicales del cuerpo que suelen afectarse en personas grandes o pesadas, pero también todo es cuestión de gustos y costumbres.

Los recién nacidos no deben dormir con almohadas, así sean adaptadas a su tamaño, el uso de la misma puede causar afecciones respiraciones o desviación de la columna, ya que el bebé es muy débil aún en su composición ósea. Se recomienda incorporar almohada a los bebés a partir de los 2 años de edad.

5/5 - (3 votos)

Un comentario de “Dormir con o sin almohada: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

  1. Pingback: ¿Cual es la mejor postura para dormir? ✅ ¿Y la peor? ❌- Neohogar

Los comentarios están cerrados.